Bibliografía:
- Perriconi. G, (2006), "Poesía desde la infancia. Jardín Maternal y Jardín de Infantes. Marco teórico y antologías", Editorial Trayectos, Buenos Aires.
Bibliografía:
- Origlio. F, Berdichevsky. P, Porstein. A. M, Zaina. A, (2003), Capítulo: Literatura desde la cuna, en: "Arte desde la cuna. Educación temprana para niños desde recién nacidos hasta los tres años", Nazhira palabras animadas, Buenos Aires.
Para aquellos que estén interesados en estos libros aporto algunos detalles...
ResponderEliminarEl primero de ellos al principio presenta material teórico sobre el "lenguaje poético", luego expone "la poesía en el Jardín Maternal" y después "la poesía en el Jardín de Infantes". En ambos apartados se brinda material teórico y una interesante recopilación de poemas.
El segundo se trata de un libro dirigido para padres y docentes, que aborda la posibilidad de acompañar y estimular a los niños en sus capacidades desde los primeros años de vida. El mismo esta compuesto de varios capítulos:
- Expresión corporal desde la cuna.
- Música desde la cuna.
- Literatura desde la cuna.
- Plástica desde la cuna.
En ellos se exponen diferentes propuestas de actividades y juegos para realizar con los niños desde 0 a 3 años, especificando en cada una la edad específica.
También se encuentra el libro "Arte desde la cuna. Educación temprana para niños desde los 3 hasta los 5 años".
Nuevamente los vuelvo a recomendar, ambos son muy lindos e interesantes!!
Muchas gracias!!
Guada
Gracias por sugerir estos dos textos que tienen propuestas para abordar el tema de la literatura.
ResponderEliminarQue interesantes,lástima que mis hijitos ya dejaron de ser bebés,pero muy útiles para los papis que recién empiezan ,como para las docentes de los jardines maternales.
ResponderEliminar