Este blog fue creado para compartir experiencias,ideas,inquietudes,conocimientos,interrogantes,deseos...todo lo que sirva para enriquecer este espacio de aprendizaje, donde todos aprendemos unos de otros....
jueves, 31 de mayo de 2012
LA EXPRESIÓN TEATRAL EN EDUCACIÓN INFANTIL.
A través de la expresión teatral, el niño de Educación Infantil aprende a hablar con su cuerpo y con su voz, participa en la aventura del grupo, interpreta a un personaje diferente de él mismo, y , gracias a sus aptitudes de aprendizaje, aprende a sorprender a sus padres, profesores y también a si mismo. Los juegos y ejercicios que se van realizando a lo largo del curso escolar le permiten interpretar acciones, emociones y sentimientos en un mundo construido a la medida de sus habilidades de compresión y de memorización, de manera que aumenta su potencial de inteligencia emocional para avanzar en su madurez personal.
Es evidente el potencial de comprensión, observación, perseverancia y exploración del sentido de la abstracción que poseen los niños, así como su habilidad imaginativa para dar vida a objetos y para inventar personajes y atribuirles roles extraídos de los modelos de la vida real. A través de los juegos teatrales contribuimos al desarrollo físico, intelectual y cultural del niño, y son una motivación para favorecer su desarrollo social y afectivo.
Los objetivos que se pretenden conseguir en Educación Infantil a través del trabajo de la expresión teatral son los siguientes:
- Comprender las nociones de espacio y tiempo.
- Aprender a conocer su propio cuerpo.
- Desarrollar su imaginación.
- Aprender a escucharse a si mismo y a los demás.
- Habituarse a hacer un trabajo más riguroso y metódico.
- Aumentar su sensibilidad.
- Aprender a tener en cuenta y a valorar el trabajo del otro.
- Desarrollar la capacidad de ser disciplinado.
- Asumir el riesgo.
A través de la expresión teatral ayudamos a convertir al niño en el adulto seguro de si mismo y solidario que deberá ser en el futuro.
miércoles, 30 de mayo de 2012
¡¡¡Música!!!
Un sitio para encontrar música...
El recién nacido presta atención los sonidos de su entorno inmediato. Y en la evolución de esta actitud de escucha, inicia la comprensión del lenguaje, basándose en la diferenciación del tono de voz, más que en las propias palabras. Por la entonación concreta puede diferenciar si el mensaje es de consentimiento, de negación o de enfado. Su primer medio de comunicación es el llanto... y también de comunicación con el adulto. -Piaget, Jean(1920) La representación del mundo en el niño. Madrid Morata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)