La Literatura en el Nivel Inicial

Este blog fue creado para compartir experiencias,ideas,inquietudes,conocimientos,interrogantes,deseos...todo lo que sirva para enriquecer este espacio de aprendizaje, donde todos aprendemos unos de otros....

lunes, 11 de junio de 2012

ACTIVIDADES PARA HACER CON LOS CHICOS

¿HACEMOS UNAS WEBQUEST?
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=9832&id_pagina=1
Actividades para hacer con los chicos
Publicado por Marisa Gatto en 18:16 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 7 de junio de 2012

La Literatura en el Nivel Inicial

La Literatura en el Nivel Inicialhttp://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=2533&id_pagina=1
Publicado por Marisa Gatto en 12:44 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Actividades intelectuales para favorecer el desarrollo madurativo


Actividades sugeridas
Recuerden que: es importante destacar que se intentó enmarcar las actividades dentro de diferentes grupos; aunque en muchos casos puedan circunscribirse a varias clasificaciones, de acuerdo a las intencionalidades con las que se realizan en la práctica.
Estos juegos ayudan al intelecto, a desarrollar los dispositivos básicos para el aprendizaje, como por ejemplo: la atención, la memoria, la lógica, el pensamiento de espacio, la motricidad fina, el habla, etc. Algunos ejemplos son:
Veo-veo: Estimula la observación. A esta edad los niños pueden jugar con los colores, a través del siguiente diálogo con el padre: Padre: Veo- veo
· - Niño: ¿Qué ves?
· - Padre: Una cosa
· - Niño: ¿De qué color?
· - Padre: ¡Rojo!
Entonces el niño deberá buscar los objetos rojos de la habitación y denominará los objetos.
Busco la letra. Escribimos un texto sencillo y le pedimos que tache todas las letras que le digamos, por ejemplo las A o las E.
Dónde está. Hay que abrir un cuento, elegir un elemento de la historia, y pedirle que nos diga cosas sobre él. Por ejemplo: ¿Dónde están los lentes de la abuela de Caperucita?, ¿De qué color es la capa del príncipe? , etc.
Armar puzzles o rompecabezas sencillos: Con piezas grandes, observando el modelo original. Dejemos que pruebe una y otra vez hasta que acierte.
Colorear: Un cuadrado o un círculo sin salirse del contorno.
Recordar: Ponerle su película favorita y preguntarle cosas sobre ella: cómo va vestido el protagonista, quién es su mejor amigo, dónde viven, a quién buscan, qué pasa al final, etc.
Describir: Si tenemos plantas, pedirle que describa una flor, los colores, las formas, y sus diferentes partes. Lo mismo podemos hacer con diferentes objetos de su entorno.
Escuchar: En silencio los sonidos que nos rodean y recordar lo que se escucha.
Hacer las compras con él: Pedirle que anote algunos productos como sus galletas preferidas, la gaseosa, etc.
¿Que apareció?: Este juego es muy divertido. Comience haciendo cualquier dibujo, como por ejemplo una casa.
Pídale al niño que cierre sus ojos, y cuando lo haga dibuje algún elemento extra, por ejemplo una ventana. Cuando el niño abra los ojos pregúntele que apareció en la casa. El niño debe decir qué es lo nuevo que hay en el dibujo. Una vez que lo haya dicho, pídale nuevamente que cierre sus ojos. Dibuje otros elementos como una chimenea con humo, cortinas en las ventanas, etc. Nuevamente pídale que abra los ojos y pregúntele qué cosa nueva tiene el dibujo. Repita esta secuencia de acciones varias veces. Usted puede dibujar muchas cosas más, pues entre más cosas tenga el dibujo más difícil será para el niño encontrar nuevos elementos.
Toc-Toc –Toc: Este Juego desarrolla la atención, la concentración, el oído, y la memoria auditiva.
Pídale al niño que escuche atentamente y cuente mentalmente cuántas veces usted golpea sobre la mesa (el intervalo entre cada golpe no debe ser menor a 1 segundo). El objetivo es que el niño pueda decir la cantidad de golpes que usted dio. Importante: Usted no podrá contar en voz alta, sino mentalmente la cantidad de golpes que da.
El juego se puede poner más difícil, cuando usted, después de una cantidad de golpes, haga una pausa y luego de otros golpes más. Posteriormente el niño debe decir cuántos golpes dio primero y cuántos después. Para niños mayores pueden ser muchos más golpes.

Mi lista de blogs

  • Mi Sala Amarilla
    Tarjetas imprimibles para el Día de las Infancias
    Hace 2 días
  • Cuentos de Tihada
    La palabra en el centro de la escena
    Hace 10 años
  • LA INCLUSIÓN EN EL NIVEL INICIAL
    Hace 13 años

Mi lista de blogs

  • Sonrisas de mil colores
    FELIZ AÑO 2021
    Hace 4 años
  • EDUCACION INICIAL EN MOVIMIENTO
    Con razón o sin razón, nada justifica nuestros reproches hacia un niño (a)
    Hace 15 años

Mi lista de blogs

  • Actividades infantil
    Cómo organizar la sala de psicomotricidad para jugar con obstáculos y reforzar el desarrollo motriz de los peques
    Hace 2 meses
  • EN LA ESCUELA CABEN TOD@S
    "ℝ𝔼ℂ𝕌𝔼ℝ𝔻𝕆 𝕄𝕀 𝕍𝔼ℝ𝔸ℕ𝕆" (𝒶𝒸𝓉𝒾𝓋𝒾𝒹𝒶𝒹 𝓅𝒶𝓇𝒶 𝒸𝑜𝓃𝓉𝒶𝓇 𝓆𝓊é 𝒽𝒶𝓃 𝒽𝑒𝒸𝒽𝑜 𝑒𝓃 𝓋𝑒𝓇𝒶𝓃𝑜 𝒸𝑜𝓃 𝒻𝑜𝓉𝑜𝓈 𝓎 𝒸𝑜𝓃 𝓅𝒾𝒸𝓉𝑜𝑔𝓇𝒶𝓂𝒶𝓈 )
    Hace 11 meses
  • MIS PROYECTOS
    Necesito tu ayuda amigo bloggero !!!!!
    Hace 10 años
  • Lectura
    Cuentos que enseñan a cuidar la naturaleza
    Hace 11 años
  • Silvia Paglieta - Alternativa Teatral

Archivo del blog

  • ▼  2012 (21)
    • ▼  junio (2)
      • ACTIVIDADES PARA HACER CON LOS CHICOS
      • La Literatura en el Nivel Inicial
    • ►  mayo (19)

Colaboradores

  • Alejandra Ramírez
  • Marisa Gatto
  • Unknown

LA LITERATURA INFANTIL Y TODAS SUS EXPRESIONES,ESPERAMOS QUE PARTICIPEN......

La Literatura logra desarrollar en los niños su imaginación, lo ayuda a proyectarse hacia el futuro, y lo encamina a comprender que el mundo no está "todo dado", y que él puede ser agente de transformación. Jugar a actuar y accionar en la fantasía es también prepararse para "hacer" y "ser" en la realidad.
Para Vigotsky, el docente es el agente intermediario, juega el papel fundamental en la activación de los procesos de pensamiento.Es responsable de los intercambios del niño con los objetos del conocimiento, y en este caso, con el lenguaje oral o escrito.

ESPERO QUE ENTRE TODOS ARMEMOS ALGO INTERESANTE Y ÚTIL


Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.